PUMA

(Puma concolor)

Esta especie ocupa el mayor rango de extensión en América que cualquier otro mamífero terrestre. Habita desde Canadá hasta Estrecho de Magallanes en Chile y Argentina. En Ecuador habita en todas las regiones continentales desde el nivel del mar hasta el páramo.

Se alimenta de mamíferpos pequeños como venados, armadillos, pecaris, conejos, raposas, roedores y hasta de animales domésticos como ovejas y terneros. El período de gestación de las hembras va de 80 a 96 días y el tamaño de la camada en promedio es de 2 a 3 cachorros.

Los pumas pueden vivir en la naturaleza un promedio de 8 a 10 años. Las áreas de vida oscilan entre 30 y 210 Km2 y pueden moverse en un promedio de 11,5 km al día. La longitud total de la cabeza y cuerpo es de 95 a 143 cm, la cola de 53 a 82 cm y la altura un promedio de 75 cm. El peso de un macho adulto oscila entre 53 a 72 Kg (116 a 158 Lbs)

  • Es el segundo mayor félido en el continente americano después del jaguar.
  • El puma ronronea como los felinos menores debido a que el aparato hioides se mantiene cerca del cráneo y no incrustado en la garganta.
  • Su estado de conservación se encuentra catalogado como vulnerable y de preocupación menor según la lista roja de la UICN.
  • Tienen una capacidad excepcional de salto, hasta 5,4 metros verticalmente.